Como manejar mejor tu kiosco

kiosco

Como manejar mejor tu kiosco

Manejar un kiosco requiere un equilibrio perfecto entre visión, planificación y resolución de problemas del día a día.

Planificar sin ejecutar eficientemente puede elevar tus costos y afectar la estabilidad financiera de tu negocio. Y por otro lado, atender los pequeños requerimientos diarios sin dejar espacio a la proyección puede hacer que te desgastes en tareas poco importantes y que a la larga tu kiosco se estanque o desaparezca.

Así que, si te encuentras en una etapa en la cual necesitas afilar mejor tus estrategias administrativas para obtener mejores resultados, acá te comparto varios consejos valiosos para manejar mejor tu kiosco.

 

Arma o vuelve a estudiar tu plan de negocios

Una vez hecho, no archives tu plan de negocios tan pronto superas tu etapa de apertura. Por el contrario, utilízalo como referencia para que tus estimados ahora reflejen la realidad.

Evaluar constantemente, inclusive las pequeñas alteraciones del mercado que pueden requerir que modifiques y adaptes tu plan o desarrolles nuevos planes de contingencia. Si no tienes un plan, empieza por desarrollarlo.

 

Administra bien tu tiempo

Es relevante aprender métodos que nos permitan manejarnos correctamente en el tiempo.

Este factor suele ser la diferencia entre lograr objetivos o simplemente caer en un activismo improductivo que no te lleva a ninguna parte. La adecuada administración del tiempo aunado a la gestión del liderazgo personal son la formula perfecta para aumentar la productividad y liderar tu negocio hacia el éxito.

Manejar más inteligentemente nuestras actividades laborales, profesionales, sociales, espirituales y familiares redundará positivamente en nuestra calidad de vida.

 

Mira los números con detenimiento

Tus informes financieros proveen información determinante sobre la salud de tu kiosco.

Proyecta la liquidez con algunos meses de anticipación basándote en expectativas razonables de índicadores clave como:

– Ventas e ingresos

– Demanda de tus productos y servicios

– Pagos recurrentes (por ejemplo, alquiler, servicios).

– Otros factores que consideres cruciales (por ejemplo, cambio de proveedores).

Al comparar la verdadera liquidez con tus proyecciones podrás encontrar factores de cambio que te ayudarán a mejorar tu desempeño.

 

Establece Objetivos

La administración efectiva demanda establece objetivos claros, concisos y medibles. Por ejemplo: “Incrementar las ventas” no es una meta definida que concuerde con estas características porque es ambigua y poco mesurable. Es mucho más concreto decir: Incrementar las ventas 20 por ciento en el próximo trimestre.

 

Delega las tareas que consumen mucho tiempo

Un kiosco en expansión seguramente demandará más de tu tiempo. Por eso es importante que identifiques a tus colaboradores que cuentan con la mayor capacidad de manejar esas responsabilidades diarias y administrativas.

Ellos apreciarán la oportunidad de crecer personal y profesionalmente y tú tendrás libertad para concentrarte en el camino frente a ti.

Si comienzas a practicar mejor esto, seguramente tus habilidades de administración mejorarán significativamente.

Y por último…

SE CONSTANTE EN EL PROCESO DE MANEJAR EL NEGOCIO.